CAPACITACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD
El Grupo de Investigación SINERGIA UNO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Cali, como miembro de la Red Temática CITIES "Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles", aprobada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED, los invita a participar en el curso “EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD”, Módulo 2 “Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente”:
MARCO DEL CURSO
El curso está enmarcado dentro de una actividad de la Red Temática CITIES (Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles). CITIES es una iniciativa promovida y financiada por la CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).
CITIES ha planteado una formación a lo largo de cuatro años, realizando para ello cuatro módulos formativos, cada uno de los cuales se realizará de forma anual y de forma independiente con los otros tres. El primer módulo fue realizado en 2018 y este segundo módulo de 2019 está formado por 4 grandes temas.
El curso está orientado a alumnos Universitarios, Investigadores y Docentes interesados en la temática planteada. Podrán tomar parte del curso integrantes y no integrantes de CITIES. Tampoco será necesario haber cursado el módulo del año anterior.
MODALIDAD DEL CURSO, DURACIÓN Y COSTE
El curso seguirá la modalidad online, y se realizará del 4 al 30 de noviembre de 2019, incluyendo en esas fechas la realización de los exámenes tipos test online.
La carga docente será de 60 horas, y estará concentrada en las dos primeras semanas de noviembre. Las dos últimas semanas de noviembre estarán destinadas a la realización de los exámenes tipo test de cada uno de los temas. La formación será GRATUITA.
OBJETIVOS DEL CURSO
Las Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente son pilares fundamentales dentro de las Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Por tanto, el objetivo principal de este curso será afianzar los principales conocimientos alrededor de estas áreas, así como su integración en las ciudades del futuro.
Para lograr este objetivo principal, el curso tratará de conseguir una serie de objetivos complementarios, a saber:
- Comprender la digitalización de las ciudades.
- Comprender la evolución lógica de las infraestructuras en las ciudades.
- Entender el nuevo uso de la energía dentro de las ciudades.
- Comprender la relevancia del medio ambiente y su cuidado en las ciudades.
CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 2. Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente
1. DIGITALIZACIÓN EN CIUDADES:
- Infraestructuras inteligentes.- Infraestructuras, energía y medio ambiente en la Industria 4.0.- Nuevas Relaciones (Ciudadanía Digital, Alfabetización Digital, Blockchain).
2. INFRAESTRUCTURAS EN CIUDADES:
- ENERGÍA:
- Infraestructura para la generación, almacenamiento y distribución de energía. Trasmisión y distribución en redes eléctricas.- Fuentes de energía renovables, no renovables y sostenibles. Energías alternativas.- MOVILIDAD:
- Vehículo eléctrico (público y privado).- Otros aspectos de la movilidad.
3. UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA EN CIUDADES:
- Uso inteligente de la energía: Smart Cities, Smart Buildings, Smart Grids.
- Integración de energías renovables y no renovables.- Auditoría y control de instalaciones eléctricas.- Sistemas de respuesta a la demanda.
4. MEDIO AMBIENTE:
- Gestión de residuos urbanos (SÓLIDOS Y LÍQUIDOS).- Alumbrado y Riego Inteligente.- Impacto ambiental.
PROFESORADO
El Coordinador del curso es el Dr. Luis Hernández Callejo, Universidad de Valladolid (España).
A continuación se muestra el profesorado del curso.
Nombres
|
Apellidos
|
Institución
|
País
|
Andrea
|
Acuña
|
Instituto Tecnológico de Costa Rica
|
Costa Rica
|
Rodolfo
|
Chacón Avilés
| ||
Carlos
|
Meza Benavides
| ||
Macario
|
Pino Gómez
| ||
Luis Guillermo
|
Valerio Pérez
| ||
Mario
|
Zúñiga Cháves
| ||
Fabián
|
Castillo Peña
|
Universidad Libre
|
Colombia
|
Diego Fernando
|
Marín Lozano
| ||
Andrés Felipe
|
Fuentes
| ||
Fernando
|
Vélez Varela
| ||
Luis
|
García Santander
|
Universidad de Concepción
|
Chile
|
Roberto
|
Villafáfila Robles
|
Universidad Politécnica de Cataluña
|
España
|
CONTACTO E INSCRIPCIÓN
Contacto: luis.hernandez.callejo@uva.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario