Día Internacional de los Derechos de la Mujer
No somos objetos, somos Mujeres
No somos muñecas, somos Mujeres
No somos negra, mona, somos Mujeres
Pensamos, actuamos, sentimos, somos inteligentes, somos capaces, somos luchadoras, somos Mujeres
Mujeres de verdad, de luchas, de guerras, de batallas
Mujeres madres, hijas, hermanas, amigas, esposas, compañeras
Mujeres blancas, negras, indigenas
Mujeres con múltiples profesiones, amas de casa, ingenieras, odontólogas, docentes, psicólogas, trabajadoras sexuales, auxiliares, peluqueras, somos de todo lo que nos propongamos
Somos Mujeres luchando por salir adelante, por tener reconocimiento en la sociedad
Mujeres felices de ser lo que somos...Mujeres!
MUJERES QUE SE HAN DESTACADO EN EL MUNDO POR SUS LOGROS
Valentina
Vladímirovna Tereshkova: 6 de marzo de 1937. Cosmonauta y política rusa ya retirada, es una
ingeniera rusa que como cosmonauta se convirtió en la primera mujer, y a la vez
el primer civil, que ha volado al espacio. Tereshkova fue incorporada de manera
honoraria a la Fuerza Área Soviética, siendo así la primera civil en volar al
espacio. fue nombrada "La
mujer del siglo XX" por la organización británica "Asamblea Anual de mujeres
sobresalientes".
Amelia Mary Earhart:
(Atchison, Kansas, Estados
Unidos,
24
de julio de 1897- desaparecida en el océano Pacífico, 2
de julio de 1937). Fue una aviadora estadounidense, célebre por sus
marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
Maria
Salomea Skłodowska-Curie: (Varsovia, 7
de noviembre de 1867- Passy, 4
de julio de 1934), más conocida como Marie Curie, fue una científica polaca nacionalizada
francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios
Nobel en distintas especialidades Física y Química y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios
Hipatia de Alejandria: fue una filósofa y maestra neoplatónica
griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la
astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a
comienzos del siglo V.
Rigoberta Menchú Tum: (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder
indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos
humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel
de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
(1998)
Rosa Parks:
con nombre de nacimiento Rosa Louise McCauley (Tuskegee, Alabama, 4 de febrero
de 1913-Detroit, Michigan, 24 de octubre de 2005) fue una figura importante del
movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse
negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús
en Montgomery, Alabama (Estados Unidos), el 1 de diciembre de 1955. Por tal
acción acabó en la cárcel, lo que se cita frecuentemente como la chispa del
movimiento, y se la reconoce como «la primera dama de los derechos civiles»
Olympe de Gouges: (Montauban, Francia, 7 de mayo de 1748-París, 3 de noviembre de 1793)
es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa
política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana (1791)
Malala Yousafzai: nacida en Mingora, Pakistán, 12 de julio de 1997, es una activista,
bloguera y estudiante universitaria pakistaní residente en Inglaterra desde el
atentado sufrido en octubre de 2012. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014
a los diecisiete años convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese
galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.
Herdy Lamarr: Su impresionante físico le valió a Hedy Lamarr el apodo de «la mujer más
hermosa de la historia del cine», aunque su verdadero nombre era Hedwig Eva
Maria Kiesler. Actriz y espía pasó información sobre los nazis y tras huir de su marido inventó un sistema de
comunicaciones secretas basándose en la conmutación de frecuencias.
Augusta Ada King: condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en
Londres, 10 de diciembre de 1815-Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida
habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica cuya
fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica
de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus
notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer
algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera
como la primera programadora de ordenadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario